Concurso Publico del Corredor Verde de Santiago de Cali
Cali, Valle - 2015
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
El CORREDOR FÉRREO, ya con un siglo de existencia, si bien en sus inicios bordeó la ciudad de Cali, durante los últimos 60 años ha fragmentado históricamente su estructura social y espacial, con una condición urbana de BORDE SEPARADOR entre el sector Oriente y los demás sectores. El equipo de trabajo para el planteamiento de una propuesta a nivel de concurso de ideas ha entendido como uno de sus grandes propósitos la formulación de una propuesta que enfrente y REMEDIE la FRAGMENTACIÓN, SEGREGACIÓN y MARGINACIÓN de estas áreas y sus ciudadanos. El análisis de las áreas sometidas al Concurso ha permitido identificar diversas condiciones urbanísticas donde en algunas se presentan características similares a ambos lados del corredor, como por ejemplo en el sector de las Urbanizaciones del Norte y, en muchas, condiciones muy diferentes a ambos lados del corredor, como por ejemplo en el sector de la Plaza de Mercado de Santa Elena.
Ante esta situación el equipo de trabajo ha propuesto como estrategia proyectual principal “TEJER” el proyecto de Corredor Verde a la ESTRUCTURA ESPACIAL y URBANÍSTICA de la Ciudad, en lo relacionado a asuntos como a los elementos AMBIENTALES – PAISAJÍSTICOS, Bienes de interés cultural patrimonial, Espacio Público Peatonal de Parques y Zonas Verdes y a los Equipamientos Colectivos. La noción de tejer se entiende y propone en el mismo sentido de la definición de la palabra tejer“…ENTRELAZAR hilos o fibras, mecánicamente o a mano, para formar un TEJIDO o hacer un objeto determinado”, es decir, en un sentido urbanístico a la intención de INTEGRAR los elementos propuestos del corredor verde con los elementos principales de los tejidos urbanísticos adyacentes. El sentido de la propuesta no se entiende por tanto como una acción de “costura” o de “coser” (Unir con hilo enhebrado en una aguja pedazos o partes de una tela, de cuero o de otro material semejante), que implica una acción más forzada para ligar dos partes o piezas mediante una tercera de sujeción, ACCIONES que por demás dejan marcas o cicatrices. En el sentido mencionado el Corredor Verde se propone como un espacio para el “PASEO URBANO”, en la aspiración ciudadana que la ciudad debe ser paseable, es decir del gocé y el disfrute al RECORRERLA, de manera que se recupere la posibilidad de caminar por la ciudad y que esta sea una experiencia significativa.
CONCURSO PUBLICO DEL CORREDOR VERDE DE SANTIAGO DE CALI Cali, Valle
Arq. Edward Conde Serna + Arq. Boris Acosta + Arq. Juan Carlos Valencilla
Año: 2015
Cliente: Concurso Nacional SCA Valle