Colegio San Francisco de Asis
Cali, Valle - 2010
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS Cali,Valle
Arq. Edward Conde Serna
Año: 2010
Cliente: Padres Franciscanos
El colegio era un encargo de la orden de Hermanos Menores Capuchinos quienes buscaban la AMPLIACIÓN de su sede ubicada en Cali, para la celebración de sus 50 años de existencia. El edificio está localizado en el barrio VILLA COLOMBIA un barrio popular al sur oriente de la ciudad. El edificio se ubica en el CRUCE de dos VÍAS importantes de la ciudad, como son la Troncal de la Carrera 15 y la Calle 52, implantándose de tal forma que continúen los PARAMENTOS y se ARTICULE al entorno, tanto en su altura como volumetría, de esta manera el edificio ejerce una influencia positiva en la CONSOLIDACIÓN del ENTORNO inmediato y la transformación del barrio. El edificio es discreto pero ambicioso, busca acercarse a la manera adecuada para la ciudad de Cali tanto en la sensatez CLIMATICA y en la conciencia contextual, los PROFUNDOS VANOS de las ventanas, los QUIEBRASOLES verticales, la FACHADA DOBLE en calados, las dobles hileras de columnas en el patio, son recursos climáticos para lograr un ambiente agradable, sin recurrir al aire acondicionado. El sistema constructivo en mampostería, el uso de bloque de cemento la forma sencilla y el lenguaje responden al contexto.